Logotipo The Rainbow

Logotipo The Rainbow
The Rainbow

miércoles, 8 de mayo de 2013

DIARIO DE APRENDIZAJE DE TODAS LAS TAREAS REALIZADAS


DIARIO DE APRENDIZAJE DE TODAS LAS TAREAS REALIZADAS

Tarea 1: El aprendizaje cooperativo.


En esta tarea hemos hablado del aprendizaje cooperativo y su organización. Este trabajo lo habíamos trabajado, de forma parecida, en 1º de Grado en la asignatura Organización de las instituciones educativas. Sin embargo me ha gustado volver a trabajarlo más a fondo como esta vez ya que, después de hacer las prácticas y volver a trabajar acerca de él nos podemos imaginar más sobre cómo poder ponerlo en práctica ya que, desgraciadamente, hoy en día la mayoría de los centros no utilizan este tipo de aprendizaje.

Puedo decir que aunque ya conocía un poco el aprendizaje cooperativo, con esta actividad he aprendido más y he trabajado más sobre ello. También puede ser debido a que ya me he enfrentado a un aula ordinario mediante las prácticas y lo he sentido más cerca.

Como grupo he de decir que, desde mi punto de vista, hemos trabajado todas muy bien, hemos superado los objetivos y cargos propuestos, la organización ha sido muy buena y nos hemos ayudado mucho entre nosotras. Como primer trabajo estoy orgullosa de él.

Tarea 2: Mapa conceptual a cuatro bandas.


En esta tarea, después de la lectura de varios textos, sacamos las ideas principales de la escuela inclusiva y las hemos plasmado en un mapa conceptual. Al día siguiente cada miembro del grupo se ha juntado con otros miembros de diferentes grupos (equipos esporádicos) para poner en común las ideas sacadas en los equipos base y poder realizar un nuevo mapa conceptual. Por último, volvimos a nuestro grupo de base y tras un debate hicimos un mapa conceptual del equipo. Cada mapa fue expuesto en clase por otros compañeros.

Me ha gustado mucho esta tarea ya que hemos hecho algo nuevo, que es juntarnos con otros compañeros para trabajar el mismo trabajo que en mi equipo base. La experiencia fue muy buena ya que me he sentido muy a gusto trabajando con los demás compañeros de mi clase y he sentido que todos estábamos haciendo un único trabajo. He sentido que todos éramos un grupo que nos ayudábamos a conseguir algo. Estuvimos en un ambiente muy agradable y me he sentido muy bien.

Al volver a mi grupo de base me sorprendió ver que las cuatro teníamos casi los mismos mapas conceptuales, con las mismas ideas. Todas teníamos claro cómo queríamos que fuera nuestro mapa conceptual y no tuvimos ninguna dificultad.
Cuando salí a exponer el mapa conceptual de otro grupo, me ha resultado muy familiar exponer un trabajo que directamente no lo he hecho yo aunque sí indirectamente puesto que considero que en estos mapas conceptuales participamos todos de la clase.

Con este trabajo aprendí que todos podemos trabajar en un único trabajo y el resultado obtenido es mucho mejor que el realizado de forma individual o en pequeño grupo. Creo que no hay ninguna persona en la clase que no sepa las ideas principales de una educación inclusiva. Ha sido una forma de trabajar muy agradable, enriquecedora y divertida de aprender todos juntos el esquema de la educación inclusiva.

Tarea 3: Escuelas Inclusivas.


Esta tarea la hice de forma individual debido a que mis compañeras la hicieron en unos momentos que yo no estaba.

Para esta actividad leí dos textos de Gerardo Echeita que hace una crítica acerca del comportamiento de los profesores respecto a los alumnos con necesidades educativas y de la formación que los profesores. Hice un vídeo que comenzaba con la idea general de Echeita sobre el sufrimiento de los niños con necesidades educativas especiales por la exclusión de los profesores. Como caso práctico elegí un colegio de México que trabaja la educación inclusiva. Ese vídeo habla muy bien del comportamiento y las funciones que debe tener y hacer un profesor para llevar a cabo una escuela inclusiva.

Lo que más me ha gustado de esta práctica fue buscar un colegio real que practique la educación inclusiva y me ha alegrado mucho ver que hay bastantes escuelas inclusivas. Verlo en realidad nos enseña que existe y se puede.

Para esta tarea he de decir que he notado bastante el trabajo en grupo por la falta de mis compañeras ya que para su realización sólo contaba con mis ideas y no con varias ideas de mis compañeras. Pienso que un trabajo que se realiza con el conjunto de varias ideas de diferentes personas es más enriquecedor que uno realizado por una única persona. Pues cada miembro del grupo aporta lo mejor de cada uno y no se limita a un único pensamiento.

A pesar de ello creo que he realizado un buen trabajo y estoy muy orgullosa de él ya que opino que mediante el vídeo se entiende las ideas del autor y aquello que he intentado transmitir, es decir, la necesidad de que los profesores tienen que ser los primeros que deben preocuparse por todos sus alumnos, de atender a las necesidades de cada uno y de valorar las diferencias de todos los alumnos para que todos seamos felices sin niños excluidos y que todos tengan derecho a una educación por igual.

Incluir a todos los alumnos en nuestra aula es una necesidad que se encuentra en nuestras manos como futuros profesores y debemos tener claro aquello que queremos hacer.

No hay comentarios:

Publicar un comentario