Logotipo The Rainbow

Logotipo The Rainbow
The Rainbow

miércoles, 8 de mayo de 2013

EXPOSICIONES TRABAJO FINAL


THE PARCHEEESI


Este grupo nos mostró el aula diversificada de Carol Ann Tomlinson. Se ayudaron de power point con las ideas que han trabajado de los libros de Tomlinson, para finalizar un vídeo, de colegio mexicano, que reflejaba las ideas que nos han querido transmitir.


Lo primero que nos quisieron explicar era que el aula diversificada no  es una clase diversificada y aislados los alumnos, hicieron una clara defnición y sus características principales.

Dichas características del aula diversificada eran las siguientes: Se parte de las destrezas y habilidades de los alumnos y de sus conocimientos previos. Los alumnos y alumnas se proponen unas expectativas o objetivos por encima de sus posibilidades, con el fin de alcanzarlos y superarse el día a día. El autoaprendizaje, el autocompromiso y la autoconcepción son los tres cimientos de este tipo de aula.

En este tipo de enseñanza no es la más realizada, ya que el docente aprende de sus alumnos y  viceversa. Por ello la participación del docente en el aula es alta. A la vez deben formar una comunidad inclusiva.

Posteriormente nos mostraron un video en el cual comparaba la escuela tradicional con la inclusiva. Las diferencias mejor vistas eran por ejemplo el papel del docente dentro del en la escuela tradicional es un autoritario y en la escuela inclusiva trata de guiar. Y así con otra serie de características. Además nos mostraron todas las características de la escuela inclusiva.

Algo que debo remarcar de esta exposición es que se ajustaron muy al tiempo dado y había un gran contenido. También el video que han puesto hemos visto debería trabajarse en el aula, como las mesas en forma de U, donde los profesores se sitúan en el centro de la mesa.


PUNTO Y FINAL


El trabajo de nuestros compañeros era sobre Tony Booth y Mel Ainscow.

La verdad que es un tema muy conocido por todos, ya que lo hemos tratado varias veces en clase.

Respecto a la presentación del trabajo, ha sido con un tipo de power point. El cual ha resultado más ameno y que llama más la atención.

El objetivo de su trabajo era el siguiente, fijar más atención en la adaptación dentro del colegio por parte de los docentes para niños con necesidades educativas especiales. Hay que poner especial atención en estos hechos para conseguir un buen clima de aula, no solo a lo que refiere nivel escolar, sino también emocional,…Tenemos que aceptar la diversidad, ya que la sociedad avanza y todo debe avanzar.

Nos enseñaron dos proyectos para poder llegar a una educación inclusiva, por un lado, primero el Proyecto IQEA, que se basa principalmente en la formación del profesorado; por otro lado, el Proyecto Included, que se basa en conseguir formar una comunidad educativa.

Para mostrar el caso práctico nos pusieron el video de “Super Antonio”, el cual yo ya había visto, pero cada vez que lo veo me doy cuenta de diferentes cosas y lo importante que es aceptar a ese tipo de personas. Y el bien que producen a nuestra sociedad.


LOS ÁNGELES DE NAHU


Este grupo nos ha hablado del Aula Diversificada basándose en las ideas de Tomlinson. Han utilizado uno de sus libros en el que explica a la perfección sobre lo que tratan dichas aulas.


Han empezado con una tabla entre las diferencias entre aula tradicional Vs aula diversificada. Como debía ser los profesores en al aula, docentes preparados, motivados,…Para este tipo de metodología se basan en los intereses del niño y los utilizan para su aprendizaje y dejándoles a ellos mismo la autonomía de elegir lo que quieren aprender. Pero previamente deben hacer un estudio por parte del docente de los temas a trabajar. Y por último ellos deciden. De este modo estarán más motivados, ya que estudian lo que quieren. Por ello el papel del profesor para a un segundo plano.

En su proyecto cada tarea tiene ciertos componentes. Trabajarían por proyectos, como se hace en algunas clases de educación infantil.

También han hablado del Proyecto Atlántida,  cuyo objetivo es una educación democrática donde todos seamos iguales y haya igualdad de derechos. Sin duda me ha parecido la parte más interesante de la exposición, porque no conocía este material y para un futuro nos puede ayudar para un futuro. A parte del libro que hemos visto en clase y tiene varios apartados interesantes.
Dejó el enlace de la página: 


MARES DE UN MISMO AGUA


El último grupo de hoy han expuesto el trabajado con un video, su autor elegido era Gerardo Echeita,
al igual que nuestro grupo. Por lo tanto muchas ideas me eran familiares. A parte que el modelo de trabajo ha sido bastante parecido. Han querido reflejar de una manera reflexiva aquellas ideas base de Echeita.

Las partes que más me han llamado la atención de este trabajo han sido los casos prácticos, se trataban de unos casos individualizados y con puntos diferentes cada uno. Sobre todo el de Luis, hace tiempo leímos la investigación sobre el y me ha gustado ver parte de ello. Además han incluido unas frases que de nos querían hacer reflexionar sobre nuestra educación de hoy en día.

La reflexión que he sacado de este video sobre todo por estos casos que he mencionado, porque realmente estas en esa mención, porque quieres luchar en un futuro, que por muy largo que sea el camino siempre hay una recompensa. Y que a esos niños les sirves de mucha ayuda, pero a ti te reconforta como persona y que te den mucha energía para seguir trabajando ese tipo de casos.




No hay comentarios:

Publicar un comentario