Logotipo The Rainbow

Logotipo The Rainbow
The Rainbow

miércoles, 8 de mayo de 2013

EXPOSICIONES 3º TAREA


THE PARCHEESI

El grupo The Parcheesi fueron los primeros en exponer esta 3º actividad y para haber sido los primeros creo que lo han hecho muy bien. Eligieron a la autora Carol Ann Tomlinson.

Comenzaron su exposición con una explicación acerca del aula diversificada, definición, diferencias entre el aula tradicional y el aula diversificada, etc. Como caso práctico nos mostraron un colegio de América en el cual se trabaja una educación inclusiva, donde existen aulas diversificadas.

Me ha gustado mucho esta exposición ya que ha sido muy clara respecto al aula diversificada y se ha entendido muy bien todo lo que han querido transmitir. El caso práctico fue un buen ejemplo y me ha llamado mucho la atención la forma de los materiales escolares de ese aula puesto que los niños estaban sentado en una mesa en forma de U en la cual la profesora pasaba por todas las mesas y se sentaba en el huevo de la mesa para poder ver a todos los alumnos y tenerlos muy cerca. Es un muy buen recurso material y funciona muy bien para este tipo de educación.


THE RAINBOW

Mis compañeras de mi grupo hicieron las tres esta tercera actividad y yo hice mi actividad por separado debido a que falté dos días de la semana pasada y no pude realizarlo con ellas.

Eligieron a Gerardo Echeita como autor para realizar este trabajo y plasmaron su idea mediante un video de un documental y un programa de la televisión. Me ha gustado muchísimo todas las partes que han cogido de ambos sitios ya que se hablaba muy claro de la situación actual en la enseñanza.

El vídeo es muy reflexivo ya que dicen muchas cosas en las que nos hace pensar acerca de ello y darse cuenta de la infinidad de errores que hay y cómo poder solucionarlos. Creo que han ajustado muy bien el video con las ideas del autor.


PUNTO Y FINAL

El tercer grupo en exponer se llamaban Punto y Final. Trabajaron los textos de Tony Booth y Mel Ainscow.
Al igual que el primer grupo introdujeron el plan de equipo y las ideas principales de los autores. Como caso real tuvieron dos vídeos sin embargo solo nos mostraron uno debido a la falta de tiempo. El vídeo elegido es un caso real sobre un niño llamado Antonio, “Super Antonio”. Me ha gustado mucho volver a ver el vídeo ya que lo había visto con anterioridad. El un muy buen ejemplo de educación inclusiva puesto que se ve todo el cariño que recibe Antonio en un colegio normal tanto de los profesores como de sus compañeros, todos le ayudan y lo más importante es que no le ven como algo diferente sino que es un compañero más. Esto lo reflejan cuando les preguntan a los otros niños quien es Antonio, dicen cualquier cosa (mi amigo, mi compañero, le gusta jugar, etc.) pero no dicen que es un niño especial como se dicen en mucho colegios ordinarios sobre los niños con necesidades educativas especiales.

Han realizado un trabajo bueno y se ha notado el esfuerzo e interés por parte de todos los miembros del grupo.


LOS ÁNGELES DE NAHU

Este grupo han elegido enfocar su trabajo hacia el aula diversificada y han trabajado desde un libro bastante interesante. Ya habíamos visto con anterioridad el aula diversificada en los alumnos que fueron los primeros en exponer. Al igual que ellos han introducido el trabajo hablando un poco del aula diversificada y sacaron las diferencias entre el aula diversificada y el aula tradicional. Sin embargo me ha gustado mucho más este trabajo ya que han enseñado unas estrategias muy bonitas y útiles a la hora de poner en práctica el aula diversificada. No conocía estas estrategias y me han gustado, espero que algún día las pueda poner en práctica. La que más me ha gustado ha sido la estrategia de los rincones, en los cuales se dividía a los alumnos en varios rincones dependiendo de la necesidad de cada uno y todos pasarían a los demás rincones una vez superado el rincón en el que estaban. También me ha gustado mucho la estrategia en la cual los alumnos elegían sus propias actividades ya que es muy motivadora.

Este grupo no han elegido un caso práctico de un colegio en sí sino que han trabajado mediante un proyecto llamado Proyecto Atlántida que me ha parecido bastante interesante.
Desde mi punto de vista este grupo ha trabajado mucho en su trabajo ya que han recopilado muy bien la información tanto de los textos leídos como del Proyecto Atlántida y lo han relacionado muy bien.


MARES DE UN MISMO AGUA

Mis compañeros del grupo Mares de un mismo agua nos han presentado su trabajo mediante un vídeo en el cual trabajaron el autor Echeita. Me ha gustado bastante ver un vídeo sobre Luis, el niño con el que estuvo Santos en la investigación ya que como hemos leído sobre su caso, me ha gustado verle físicamente y alegrarme porque se encuentre en una escuela ordinaria.

Me pareció muy interesante poner los vídeos de dos profesoras de diferentes centros, una profesora de una escuela especial y otra profesora de una escuela ordinaria. La profesora del centro especial no tenía claro ni sus propios pensamientos y se la veía bastante discriminatoria, cosa que decepciona muchísimo que haya profesoras así. Sin embargo me alegre mucho ver que también hay profesoras que, estando en una escuela ordinaria, lucha día a día por incluir a todos los alumnos independientemente de sus necesidades valorando sus diferencias.

En conclusión quiero decir que este video ha sido uno de los mejores ya que cualquier persona que vería este video, entenderían la necesidad de cambiar la educación actual y luchar por una escuela inclusiva. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario