Hakuna Matata
Este grupo nos expuso su trabajo, a través del Cuento de Marcos. Un niño de padres separados, Marcos decidió irse con su padre, lo que supuso un cambio del centro escolar.
El niño como era lógico se sintió muy solo, entonces su profesor propuso trabajar en el aula a través de una metodología que acogiera todos los intereses de los alumnos del aula, incluidos los de Marcos, esta metodología era el trabajo cooperativo.
A través de esta manera de exposición nos han hecho muy amena la explicación de la importancia de esta manera de trabajar con los alumnos, con el fin de la inclusión de todos los niños en el aula.
La propuesta para crear cohesión de grupo era muy interesante, en la cual todos los niños tienen que colorear un mural , luego se recortaba, y se entregaba un trocito a cada niño, de tal manera que un trocito por separado no es tan signitificativo, como la unión de todos los trocitos, dando así lugar a una obra completa, realizada por todos los niños de la clase.
También la idea de realizar un sociograma teniendo especial atención al nivel de tolerancia de los alumnos, me ha parecido muy importante, porque no solo se tiene en cuenta aspectos como el nivel de aprendizaje o el grado de socialización.
Y por último realzar la propuesta de autoevaluación por parte de los maestros, ya que lo considero imprescindible para una completa evaluación, para así poder mejorar profesionalmente teniendo en cuenta tus puntos fuertes o los menos fueres.
No hay comentarios:
Publicar un comentario