Logotipo The Rainbow

Logotipo The Rainbow
The Rainbow

domingo, 7 de abril de 2013

REFORMA DE LA EDUCACIÓN A TRAVÉS DE  INCLUSIÓN: DESAFIOS Y POSIBILIDADES.

El pasado 21 de Marzo asistí a la ponencia del Profesor Tony Booth. No solo quiero hacer un resumen de lo que fue esta ponencia, además quiero dar mi opinión personal y comentar los puntos más importantes desde mi punto de vista.

Primero decir que lo primero que me llamo la atención fue la propia definición de inclusión, ya que nos dijo que para encontrar el significado de inclusión debíamos encontrarlo en nosotros mismos y no en texto, y la palabra inclusión deberíamos borrarla de nuestro vocabulario y forma de actuar, ya que si excluimos diciend

o que los niños tienen limitaciones no se trataría de educación inclusiva sino de educación exclusiva.
Y realmente tiene toda la razón, no es necesario clasificarnos en somos de una forma o de otra, sino que todos somos persona dentro de una comunidad.

Las comunidades son la base de la educación. En esa comunidad los padres deben forma parte del colegio, y estos sean lugares humildes donde se apoye el papel de la comunidad. ¿Pero que pasa con los profesores? Pues por desgracia hay cierto porcentaje de profesores desmotivados.  

 Para que exista una educación inclusiva dentro de una comunidad se debe tener claros unos valores, como compasión, confianza, amor esperanza, coraje, no violencia, respeto a la diversidad... todos estos son necesarios para poder vivir junto, se debe empezar por la familia y la comunidad, pero al final estos valores les terminamos cambiando por consumo, jerarquía, explotación, interés propio, castigo, competitividad.
Por lo tanto muchas veces cometemos el fallo de creer que estamos incluyendo, somo "inclusivos" mientras que no lo somos.


También es necesario un cambio en nuestra forma de enseñar, en nuestro curriculum, y me pareció un punto muy interesante, ya que creo fundamental un cambio en nuestra forma de enseñar, en nuestro curriculum, donde si acercamos las asignaturas al campo de las experiencias propias de los alumnos, estos disfrutaran más con lo que aprenden. Esto para mi no es nada nuevo, como  profesora de educación infantil unos de los principios metodológicos es:  Construcción de aprendizajes significativos, de manera que el niño relacione sus experiencias previas con los nuevos aprendizajes, mediante actividades que tengan sentido para él, que le interesen.
No solo se debe de intentar en esta etapa, sino en las siguientes, y que este sea uno de los principios fundamentales, ya que desde mi experiencia siempre me ha parecido más fácil estudiar cosas cercanas a mi entorno, que yo pueda relacionar, que no algo externo y lejano a mi.

La ponencia me pareció muy enriquecedora y me quedo con la idea de que la comunidad es fundamental en nuestra educación, todos formamos una comunidad en la cual todos somos diferentes y donde no debería existir la exclusión. Siendo realistas nos queda un gran camino por recorrer para hacer esta idea una realidad, pero que con la motivación y ganas de cambio (desde curriculares hasta de forma de ver las cosas) no será tan difícil de conseguir







1 comentario:

  1. Muy buen resumen de las ideas de la ponencia. Ten en cuenta que el cambio está en "nosotros mismos".

    ResponderEliminar