El pasado jueves, 25 de abril, unos alumnos de Organización de las Instituciones
Educativas, expusieron un video como trabajo. El documental se basaba en el C.E.I.P.
“Trabenco” situado en la Comunidad de Madrid, más concretamente en Leganés. El
fin de esta actividad es el de ver cómo paso a paso la escuela inclusiva se
puede llevar a la práctica.
En el vídeo pudimos observara claramente lo que
llevamos trabajando con esta asignatura desde que empezamos una comunidad
educativa, en este colegio el trabajo se realiza entre todos, alumnos,
profesores y familias. En este punto debemos remarcar la participación de las
familias, puesto que en otros colegios esto es casi inexistente. Se encuentran
todos unido formando una gran comunidad, sin barreras.
El colegio se basa en un aprendizaje cooperativo
entre todos los alumnos. Durante vimos el interés que mostraron todos los
niños, como conocían cada rincón del colegio y tantos ellos como sus padres
saben el progreso que lleva cada uno, esto es a través de diferentes reuniones
con la familia, en las que se comentan los puntos más importantes acerca del
proceso enseñanza - aprendizaje de sus hijos. No existen ni exámenes, ni
calificaciones. Le dan más importancia al día a día del niño.
Creo que estos niños tienen otro tipo de valores
instaurados, por ejemplo el material del aula es de todos y para todos; y
trabajan en grupo, creando un clima de aula muy favorable para el aprendizaje y
a la vez eficaz, ya que obtienen unos buenos resultados, respecto al
aprendizaje.
A lo largo de todo el vídeo pudimos ver la gran satisfacción
por parte de padre y alumnos por pertenecer a esta institución. Los niños del “Trabenco”
no están deseando que toque la campana para irse a sus casas, la mayoría de los
niños se quedan allí jugando o haciendo diversas tareas.
Por último decir, que este es el tipo de escuela por
la que debemos luchar, que se fomenta la cooperatividad y no la competitividad,
como tantos otros valores que les servirán de mucho para formarse como personas.
Ellos nos han demostrado que con esta metodología se puede llegar muy lejos, y
que hay que seguir mejorando que esto no se queda aquí.
No hay comentarios:
Publicar un comentario