EXPOSICIONES DE LOS COMPAÑEROS
Los Caza-futuros
Este grupo nos ha explicado cómo ven ellos el aprendizaje cooperativo y cómo lo trabajarían en clase. Nos han enseñado un video en el cual Álvaro era el protagonista, era un maestro que no sabía cómo integrar a los alumnos en su clase por lo que pidió ayuda a dos compañeras suyas, Rosana y Raquel. Éstas le han dado unas ideas y pasos a seguir muy sencillos y útiles para trabajar el aprendizaje cooperativo. Me ha gustado mucho el vídeo, la forma en la que lo organizaron y la idea de cómo enseñar a una persona que desconoce cómo trabajar el aprendizaje cooperativo.
No han presentado la organización de su equipo aunque no creo que hayan tenido problemas puesto que se ha notado que todos han participado y sobre todo le han dedicado muchas horas.
Punto y final
Aunque todos los trabajos expuestos por los compañeros han sido muy interesantes, hasta el momento he de decir que éste es el trabajo que más me ha gustado por su idea diferente a los demás ya que han realizado un vídeo parecido a un programa televisivo en el cual entrevistaron a varios profesores que quieren luchar por una escuela inclusiva, han entrado en un colegio para enseñar la organización de un colegio inclusivo, etc. Su idea ha sido muy buena y muy atractiva para el público.
Otra cosa que me ha gustado mucho de este grupo es la estructura de las diapositivas ya que era muy claro.
En general, se ha notado que han trabajado muchísimo, le han dedicado esfuerzo, interés y sobre todo creatividad. Entre ellos ha habido un trabajo cooperativo muy bueno y eso se ha notado en el trabajo realizado.
María Celada
Nuestra compañera, María, realizó la exposición sola. Esto tiene ventajas pero desde mi punto de vista más inconvenientes ya que tuvo que presentar ella sola sin el apoyo de los compañeros, la realización del trabajo la realizó sola sin otras ideas que pueda mejorar el trabajo. Creo que un trabajo hecho por varias personas es mejor que el trabajo hecho por una sola persona puesto que en el trabajo grupal cada miembro aporta lo mejor de sí, aportan más ideas, etc.
A pesar de ello creo que María ha realizado un trabajo muy bueno en el cual nos ha explicado más a fondo el aprendizaje cooperativo, diferencias entre los aprendizajes tradicionales y el aprendizaje cooperativo, las técnicas, etc. Todos los demás grupos lo explicaba por encima y creo que nos ha venido muy bien a todos repasar otra vez todas las técnicas.
En conclusión me ha parecido un trabajo muy bien trabajado y estructurado.
The Parcheesi
Al igual que todos los compañeros, este grupo nos ha enseñado su forma de trabajar el aprendizaje cooperativo. En primer lugar nos ha enseñado la organización del equipo y posteriormente nos explicó el aprendizaje cooperativo, qué es, por qué es bueno trabajar de forma cooperativa, qué se pretende conseguir con el aprendizaje cooperativo y un esquema de ello. Éste último me ha parecido muy bien estructurado y creo que a priori cualquier persona aunque no conozca muy bien el trabajo cooperativo lo podría entender perfectamente.
Intentaron poner un vídeo realizado por ellas en el cual nos contaba unas noticias pero no se ha podido ver porque no se oía bien. Sin embargo, se ha visto la idea que han querido transmitir y me ha parecido una idea muy buena.
Para finalizar jugamos a un juego entre todos en el cual teníamos que contestar a unas preguntas. El juego fue realizado para que los grupos trabajen de forma cooperativa y preparen la respuesta sin embargo en estos tipos de juegos se puede producir una competitividad entre los grupos y no es adecuado para los niños.
El trabajo realizado por los compañeros ha sido muy bueno sin embargo creo que al ser uno de los últimos debería ser cada vez mejor que el anterior y personalmente he visto trabajos mejores que este. No obstante cada equipo tiene sus ideas y su forma de plasmarlas por lo que todos los trabajos han sido muy buenos y fructíferos.
HAKUNA MATATA
Los últimos en exponer fueron mis
compañeros del grupo Hakuna Matata. Este grupo nos presentaron su aprendizaje
cooperativo mediante una historia de un niño llamado Marcos que tenía problemas
familiares por la separación de los padres.
Me ha gustado mucho la autoevaluación
del profesorado y el hecho de basarse en un caso práctico. Han hecho un trabajo
bueno mostrando interés y esfuerzo. Creo que para otras veces deberían
prepararse más la exposición ya que, han intentado decir las cosas como lo han
preparado y la mayoría de los miembros se atascaban a la hora de exponer. Esto
puede suceder porque lo han aprendido de memoria y creo que lo mejor en estos
casos es decirlo con sus propias palabras.
No obstante me ha gustado mucho
tanto su explicación del aprendizaje cooperativo como la relación del caso
práctico.
No hay comentarios:
Publicar un comentario