HACIENDO ESPACIO PARA EL DESARROLLO EDUCACIONAL: VALORES INCLUSIVOS Y EL ÍNDICE DE INCLUSIÓN de Tony Booth.
En este artículo, Tony Booth nos habla de la educación
inclusiva, qué significa para él y los puntos más importantes de una educación
inclusiva.
Para él, la educación inclusiva tiene 3 perspectivas:
-Participación de todos los individuos y no sólo de
los alumnos o los profesores, sino de los padres también.
-El escenario es importante ya que el colegio es para
todos y debe estar preparado para todos.
-Valores: en este apartado ha sacado algunos valores
importantes para una educación inclusiva como libertad, igualdad,
participación, aprendizaje, respeto a la diversidad, confianza, compasión,
honestidad entre otros.
Todos estos valores son muy importantes para poder llevar a
cabo una educación inclusiva ya que, por ejemplo, sin el respeto a la
diversidad las personas no entendemos que todos somos diferentes. Hoy en día
mucha gente llama “diferente” a las personas que tienen alguna discapacidad
pero no son conscientes de que todas las personas somos diferentes, no existen
dos iguales, todos tenemos pensamientos diferentes, cualidades y defectos.
Desde mi punto de vista todos los valores que ha nombrado Tony Booth en este
artículo son fundamentales para poder realizar un aprendizaje cooperativo y
trabajar conjuntamente ayudándonos los unos a los otros para poder enriquecer
nuestro aprendizaje.
El derecho es otro punto fundamental de la educación
inclusiva puesto que todos los alumnos y alumnas deben tener el mismo derecho,
es decir, el derecho de recibir la misma educación independientemente de sus
capacidades o discapacidades. Nadie debe de estar excluido por ningún motivo ya
que todos somos diferentes y todos tenemos los mismos derechos.
Me ha parecido muy importante el reemplazo de “alumnos con
necesidades educativas especiales” por barreras aprendizaje y participación. Con
esas palabras damos a entender que esos alumnos son diferentes, especiales, sin
cualidades cuando no lo son. Hoy en día se habla mucho de “niños especiales” y
con esto se excluye más a esos niños y se les aparta cada vez más de la escuela
ordinaria, del derecho a una educación para todos.
Como conclusión creo que debemos luchar todos por destruir
las barreras que hay para muchos alumnos por ser “diferentes” cuando no lo son
y realizar una escuela para todos en la cual todos aprendan. Se debe empezar
por cambio de mentalidad de los profesores ya que son los que trabajan
directamente con los alumnos y ellos son los responsables de que todos sus
alumnos aprendan. Desgraciadamente hay profesores que prefieren no trabajar el
aprendizaje cooperativo por comodidad ya que esto les implica más trabajo.
Es importante trabajar el aprendizaje cooperativo ya que con
él incluimos a todos los niños y se trabaja sólo para el bien del alumno y no
como en la mayoría de los casos se trabaja en la educación para tener un
trabajo. Estamos trabajando con niños, con personas y debemos pensar en su bien antes que en
otros aspectos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario