MARÍA CELADA
María expuso sola, no en
grupo, y su exposición giro en torno a las diferencias entre aprendizaje
cooperativo y trabajo en equipo.
Como por ejemplo la diferencia entre la
responsabilidad individual y grupal (la responsabilidad del grupo es solo grupal),
grupos homogéneos y grupos heterogéneos, liderazgo compartido y liderazgo individual,
la diferencia entre metodologías…
Quedo muy claro que el
aprendizaje cooperativo va más allá del trabajo en equipo, los miembros del
equipo interactúan, son todos los responsables y las metas se van consiguiendo
a lo largo de todo el proceso, no al final.
Luego paso a explicar
las dinámicas de grupo.
A pesar de exponer sola
hizo un gran trabajo de aprendizaje cooperativo y muy completo.
HAKUNA MATATA
El último grupo en
exponer nos explico el aprendizaje cooperativo a través de un cuento. Marcos
estaba viviendo un momento crítico en su vida ya que sus padres se estaban
separando y se fue a vivir con su padre, entra en un nuevo cole y el profe se
da cuenta que Marcos se encuentra muy solo, por lo que decide hacer un cambio
en el aula, hace un test socio métrico en el aula y después habla con sus
compañeros en una reunión de ciclo para paliar el problema del aula a través del
trabajo en equipo y la formación en equipos bases y de expertos.
Me gusto lo que se dijo
en el aula que los niñ@s son los encargados de hacer las normas de equipo, ya
que los adultos nos expresamos de forma distinta a ellos, y donde nosotros
decimos solidaridad ellos dicen que deben compartir con sus compañeros.
No hay comentarios:
Publicar un comentario