Logotipo The Rainbow

Logotipo The Rainbow
The Rainbow

jueves, 4 de abril de 2013

REFORMA DE LA EDUCACIÓN A TRAVÉS DE INCLUSIÓN: DESAFÍOS Y POSIBILIDADES



El pasado jueves 21 de marzo de 2013, tuvimos el placer de acudir a una charla de Tony Booth. El propósito de la ponencia fue tratar cuales son los aspectos más relevantes del Index for Inclusión para que todas las escuelas puedan obtener una educación inclusiva.

Él es un gran experto que lleva más de 30 años trabajando. Incluso lleva varios retirado de la vida laboral, y aún sigue participando activamente en diferentes cursos e instituciones.

La asistencia era de tipo voluntario, pero decidí ir puesto que se iban a tratar temas que trataríamos en el futuro en clase y que además tienen una gran relevancia dentro de las aulas.

Siempre es bueno tener nuestra propia definición de inclusión, que tenga sentido para nosotros y que pueda entender todo el mundo. Pero para empezar cogeremos con una definición clara, la inclusión educativa abre la posibilidad de ofrecer una educación de calidad para todos, permitiendo dar respuesta a todos los alumnos, con independencia de sus necesidades y demandas. Esta definición nos ayuda a ver como puede ser un una educación sin barreras, en la que tenemos que eliminar esa presión a excluir. Nuestro objetivo principal tendría que ser crear entornos que respondan a la diversidad, que valoren a cada persona por lo que es y como es, y poner en desarrollo un tipo de valores específicos en acción. La meta de los niños en la escuela debe ser aprender a pensar y a ser críticos. Hoy en día la enseñanza que tienen está muy limitada. Por parte de los docentes es muy importante conocer los colegios en su complejidad y conocer cuáles son las motivaciones de los niños.

Desde hace muchos años siempre ha habido un hecho que son los movimientos migratorios en busca de nuevas oportunidades. La sociedad es uno de las grandes factores que acrecentan las desigualdades. Todo formamos parte de la sociedad y somos un ejemplo para aquellos niños que tenemos a nuestro alrededor y siguen nuestros pasos. Por ello la inclusión tiene un objetivo que es dejar de lado la exclusión. La inclusión trata de la participación de todos y de formar comunidades. También debemos considerar aquellos obstáculos que aparecen e impiden esa participación.

Las comunidades son el fundamento de la inclusión. La educación tiene lugar en las comunidades. Actualmente encontramos un problema que los colegios no tienen el apoyo de las comunidades. En general debemos de esforzarnos por descubrir nuestras fuentes de error, que es aquello que no funciona. Hay que aprender de forma conjunta para ver el todo.

Otro factor importante que influye son los valores, debemos poner en práctica ciertos valores como igualdad, esperanza, honestidad, sustentabilidad,….Esta es la educación que deseamos. Los niños deben encontrar estos valores en la escuela. Los docentes y padres deben ponerse de acuerdo sobre cuales son aquellos valores que quieren trabajar dentro del aula. Estos deben estar en acción día a día.

Por último Tony Booth nos reflejo un plan de estudios muy similar al que hay en la
actualidad, en el cual la experiencia era el marco de referencia. Y no era un plan aburrido y monótono. Este aprendizaje consistía en vivencias de los alumnos. Tenemos que aprovechar todo aquello que tenemos a nuestro alrededor que resulta muy humano y enriquecedor. 

Después de la ponencia puede decir que me ha resultado bastante rica en cuanto a definiciones y explicaciones por parte del ponente. En la cual ha ido explicando punto por punto, dando su punto de vista y ha resultado muy amena.

No hay comentarios:

Publicar un comentario